Intoxicaciones por animales ponzoñosos (Faboterapia®)
Guía para el Tratamiento en Intoxicaciones por Animales Ponzoñosos
cabecera
Colubridae
Se pensaba que las culebras, eran todas inofensivas y sin veneno, pero la verdad es muy diferente.
Muchas de ellas poseen estructuras de tejido productoras de veneno (o saliva con propiedades tóxicas). Glándulas de Duvernoy
Neurotoxina: muy similar a la de las cobras, y que ha sido llamada alfa–colubritoxina, muy potente en comparación a las toxinas de los elápidos.
Elapidae
Veneno neurotóxico.
Pueden controlar la cantidad inyectada y la fuerza con la que debe salir, cosa que no pueden hacer los colúbridos.
Sin embargo, su desventaja radica en el tamaño de sus dientes, que son cortos.
Aunque, sus mordeduras causan severos daños a las personas.
Viperidae
Conocidas comúnmente como víboras.
Son el pináculo en la carrera evolutiva de las serpientes venenosas
Poseen un veneno que destruye los tejidos y que al mismo tiempo (aunque sólo en algunas especies) ataca el sistema nervioso (la cascabel tropical, Crótalos durissus).